REGISTROS AKASHICOS
- Elizabeth Cer
- 26 nov 2020
- 1 Min. de lectura
Los Registros Akáshicos en el marco de las enseñanzas de la Teosofía, son memorias de naturaleza etéreas o energéticas de todas las manifestaciones del universo. Si bien, el término hace alusión al espacio inmaterial donde se almacenan las experiencias de un individuo en la actualidad se han hecho famosos diversos sistemas que permitirían acceder a estas memorias con el propósito de sanar o liberar el karma, denominadas técnicas de lectura de registros akáshicos. Estas técnicas se podrían sustentar en teorías tales como la del inconsciente colectivo de Carl Jung o la de reducción orquestada de Roger Penrose y Stuart Hameroff en el contexto de la física cuántica.
Origen del nombre
El término «akáshico» es un neologismo derivado del quinto elemento hindú akasha (en sánscrito: आकाश) que significa 'éter', 'espacio' o 'cielo'. Fue utilizado por primera vez en 1895 por la periodista y escritora británica Annie Besant,Sociedad

En la década del 1920, el médium Edgar Cayce se popularizó por asegurar que podía realizar lecturas de vida. Estas lecturas consistían en responder preguntas de consultantes recibiendo información del más allá, mientras se hallaba en estado hipnótico.[cita requerida] Con el pasar del tiempo escuelas de terapias complementarias comenzaron a formar alumnos en métodos de canalización, lo que permitió abstraer el término registros akáshico de la Teosofía y desarrollar un método terapéutico complementario.
Comments